Escudo
Se adoptó el mismo escudo del municipio, pero inscrito en un ovoide perimetral simétrico y vertical, donde se halla la razón social de la Institución: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE NOBSA.
La descripción y significación heráldicas, según el proyecto y dibujo de Daniel Fajardo Páez, son las siguientes:
Descripción
Escudo de dignidad del fénix naciente. Soportes:
-
Dos quimeras en sable: Están por detrás y bordeando el escudo. Se unen en el punto medio inferior de éste, en remate ricamente ornamentado. Tienen alas extendidas hacia atrás por sobre el borde superior del escudo y se dirigen hacia la línea media vertical.
-
La quimera del diestro: Mira hacia la derecha y hacia arriba. Está adornada de plumas estilizadas y representa a un Hombre-cóndor de potente pecho, alado, con el pico ampliamente abierto como lanzando un grito, armado, lampasado y coronado de plumas gules que se prolongan a lo largo de la nuca.
-
La quimera del siniestro: Mira hacia la izquierda y hacia arriba. Está adornada de melena y pelaje estilizados, y representa a un Hombre-león de potente pecho, alado, con las fauces ampliamente abiertas como lanzando un grito. Está armado, lampasado de gules y desmembrado del ala siniestra, de la cual se ve el muñón.
Escudo ovalado: Forma española. Partido y través de gules y en plata, contiene las siguientes figuras:
-
Medio diestro, cantón honorable de primer orden: Es palado y contrapalado de cinco, en gules y plata.
-
Medio siniestro, cantón de gloria: En plata. Se observa medio fénix en sable, contorneado, armado y mirando hacia arriba, en naciente y moviente hacia la siniestra del medio vertical del escudo.
Significado
-
Medio diestro, cantón honorable:
El esmalte gules representa los ríos de hierro fundido que brotan de la gran fábrica de Acerías Paz del Río, instalada en esta región, y que ha traído progreso e industria al país. Simboliza la elaboración del acero, que otorga a Nobsa el título de "Ciudad del Acero".
También simboliza la alteza y el talento ancestrales de sus habitantes.
-
El color plata: Representa la riqueza industrial de la comarca en ramas como piedra caliza, campanas, ruanas, muebles y minerales. Indica, además, la industria del cemento, asentada en Nobsa, lo que justifica su nombre de "Capital Industrial de Boyacá".
Este metal también simboliza rectitud de conducta, limpieza de intención y franqueza noble.
-
Medio siniestro, cantón de gloria:
El fénix naciente simboliza a Nobsa surgiendo por su propia fuerza hacia el adelanto industrial nacional, el progreso y la renovación de su existencia, bajo un firmamento brillante y limpio.
Esta figura también honra a los hijos de Nobsa, pasados, presentes y futuros, quienes han sabido y sabrán rendir tributo a la humanidad, ya sea en el estudio, en la defensa o en el trabajo fecundo de la tierra.
Bandera
Himno